Barbastro es una ciudad situada en la provincia de Huesca, Aragón. La procedencia de su nombre no está del todo clara, puede derivar de Barbatoriam o de Balbastro. La leyenda cuenta que un personaje conocido del lugar o incluso el fundador se llamaba Astro y tenía unas largas barbas. De allí su nombre Barbas de Atro, es decir, Barbastro, aunque posiblemente esto se quede simplemente en leyenda.
Aquí adjunto una imagen en la que se ve perfectamente situado en el mapa de Aragón y del escudo de Barbastro, en el que se ve las "Barbas de Atro":
Esta ciudad tiene alrededor de 16000 habitantes, y este número se va incrementando.de una manera regular
Las personas de fuera se pueden sentir atraídas o conocer Barbastro por su vino, (el vino del Somontano) que crea mucho turismo y bastantes puestos de trabajo. Debido a esta cultura muy entregada al vino se celebran anualmente unos festivales llamados Festival del Vino del Somontano en el que la música y la fiesta se une a esta cultura tan expandida por Barbastro y todos sus alrededores. Todos los barbastrenses acudimos a principios de Agosto a unas carpas donde el vino es catado y disfrutas de buena compañía a la vez que en la plaza de toros cantantes y artistas famosos y normalmente con mucho prestigio entonan y bailan sus mejores canciones. Este año 2010 el cartel del Festival del Vino fue ni más ni menos que David Bisbal, Nino Bravo El Musical y El Sueño de Morfeo.
Otra fiesta que también es muy típica de Barbastro y muy conocida a la vez comarcalmente, al menos Es La Candelera que se celebra el 2 de Febrero en las calles Barbastrenses. Esta fiesta da hasta día festivo a los niños de los colegios y estudiantes de los institutos, estos últimos ponen puestos para recaudar dinero para el viaje de estudios de 4º de ESO.
Este día consiste en una mercadillo kilométrico que invande todas las calles principales de Barbastro. En este mercadillo puedes encontrar cualquier artilugio, y digo cualquier, porque te puedes encontrar desde ropa hasta comida, desde animales hasta árboles o semillas... Es un momento de ocio y felicidad ya que todo el mundo, aunque esté estudiando fuera, como es mi caso, acude este día a Barbastro. A La Candelera hay que acudir si eres Barbastrense aunque no te quieras comprar nada sólo por ver la cantidad de productos, color, y variedad que te puedes encontrar.
Aquí subo algunas fotos hechas en La Candelera 2010 por mí:
El 4 de Septiembre desfila un pasacalles por las principales calles de Barbastro (Por las que también pasa el mercadillo nombrado anteriormente, La Candelera). Justo antes de este pasacalles, en el ayuntamiento se ha dado comienzo a las fiestas con un pregón desde el balcón principal, presidido por el alcalde y demás personas de la política y de vida pública, las Damas de Honor y las Damas de la Peña Ferranca (Peña más antigua y famosa de Barbastro). El pasacalles tiene de todo y todos los jóvenes salimos a las calles a bailar con las charangas mientras los niños y sus familias lo miran desde las aceras. Cuando acaba el chupinazo, Barbastro se queda desierto y por la tarde hay diferentes actos para todas las edades: misas, actuaciones, atracciones...
Por las noches, una carpa enorme se sitúa en una explanada y todo el mundo acude allí a bailar hasta el amanecer y otra vez igual al día siguiente. Antes de ésto, a las 10 de la noche aproximadamente, en estas cuatro noches hay conciertos de artistas en un parking enorme. En esta carpa nombrada anteriormente también hay conciertos y luego disco móvil.
Por último, el día ocho por la noche, como despedida de las fiesta y, aunque sea muy triste, de las vacaciones de verano, fuegos artificiales cubren todo el cielo Barbastrense dejándonos con mucha tristeza y cada año con más ganas de que lleguen las siguientes fiestas de Barbastro.
Con estas fotos del final de fiestas concluyo esta primera entrada de mi blog.
Teresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario